Fabricación de una barrica

El roble, por sus propiedades, ejerce su hegemonía en las tonelerías del mundo. Es lo suficiente duro para contener un líquido como el vino sin pudrirse. Además es maleable a partir de los 150 grados, temperatura a la que es capaz de doblarse sin romperse. Y lo más importante: es capaz de aportar sabores y aromas que mejoran el contenido. Así se fabrican.

Vaciado

Apilamiento y secado

Bojado

Tabla

La madera llega a la tonelería desde su lugar de origen. Se apila a la intemperie dejando espacio entre las futuras duelas. El aire y la lluvia eliminan los taninos que son nocivos y desagradables para los futuros sabores del vino.

Tras dos o tres años de secado (dependiendo del tipo de madera) comienza la elaboración del barril. Las duelas se cortan con un medida fija para que encajen de manera exacta.

1

2

Aro guía

Cello

Duelas

Seleccionadas las duelas se inicia el ensamblaje del cuerpo de la barrica. Se montan de forma circular en torno a un cello (aro provisional) ajustando los extremos para que queden alineados.

Una vez igualada la parte superior se introducen dos cellos más anchos que ayudarán a fijar y dar forma al cuerpo de la barrica.

3

4

Vapor de agua

Se aplica vapor de agua para poder moldear la madera sin partirla. Con la ayuda de un os cables de acero se va cerrando hasta meter los cellos restantes y dar su forma definitiva a la barrica.

Durante el tostado se aplica fuego en el interior con un brasero regulable. Se quema el mismo tipo de madera. La exposición depende del encargo de la bodega. Este ahumado permite dotar al futuro vino de notas especiadas a heno, café, tabaco, almendras, etc.

5

6

Después se inspeccionan una a una en busca de defectos. Las que no son aptas son retiradas para reutilizar la madera.

A continuación se preparan los fondos. Se juntan listones a presión y se dibuja la circunferencia con un compás después se aplica el corte por la zona marcada.

Entre las juntas se intercalan tiras de anea o harina de centeno y agua para que no entre oxígeno ni se vierta contenido.

7

8

Testa

Argallo

Junta de

duelas

Tapa

A la barrica se le practica dos hendiduras en los fondos interiores para poder encajar las tapas. Una vez en su sitio se lija la madera y se galvanizan los cellos, dando por acabada la barrica.

9

Corte biselado

para el encaje

Tapón de corcho o silicona

Aros de acero galvanizado

Elaboración propia / ABC / J. Torres

Fabricación

de una barrica

El roble, por sus propiedades, ejerce su hegemonía en las tonelerías del mundo. Es lo suficiente duro para contener un líquido como el vino sin pudrirse. Además es maleable a partir de los 150 grados, temperatura a la que es capaz de doblarse sin romperse. Y lo más importante: es capaz de aportar sabores y aromas que mejoran el contenido. Así se fabrican.

Apilamiento y secado

La madera llega a la tonelería desde su lugar de origen. Se apila a la intemperie dejando espacio entre las futuras duelas. El aire y la lluvia eliminan los taninos que son nocivos y desagradables para los futuros sabores del vino.

1

Vaciado

Bojado

Tabla

Tras dos o tres años de secado (dependiendo del tipo de madera) comienza la elaboración del barril. Las duelas se cortan con un medida fija para que encajen de manera exacta.

2

Aro guía

Duelas

Seleccionadas las duelas se inicia el ensamblaje del cuerpo de la barrica. Se montan de forma circular en torno a un cello (aro provisional) ajustando los extremos para que queden alineados.

3

Cello

Una vez igualada la parte superior se introducen dos cellos más anchos que ayudarán a fijar y dar forma al cuerpo de la barrica.

4

Vapor de agua

Se aplica vapor de agua para poder moldear la madera sin partirla. Con la ayuda de un os cables de acero se va cerrando hasta meter los cellos restantes y dar su forma definitiva a la barrica.

5

Durante el tostado se aplica fuego en el interior con un brasero regulable. Se quema el mismo tipo de madera. La exposición depende del encargo de la bodega. Este ahumado permite dotar al futuro vino de notas especiadas a heno, café, tabaco, almendras, etc.

6

Después se inspeccionan una a una en busca de defectos. Las que no son aptas son retiradas para reutilizar la madera.

7

Testa

Argallo

Junta de

duelas

A continuación se preparan los fondos. Se juntan listones a presión y se dibuja la circunferencia con un compás después se aplica el corte por la zona marcada. Entre las juntas se intercalan tiras de anea o harina de centeno y agua para que no entre oxígeno ni se vierta contenido.

8

Tapa

Corte biselado

para el encaje

A la barrica se le practica dos hendiduras en los fondos interiores para poder encajar las tapas. Una vez en su sitio se lija la madera y se galvanizan los cellos, dando por acabada la barrica.

9

Tapón de corcho o silicona

Aros de acero galvanizado

Elaboración propia / ABC / J. Torres