
Las coladas de lava,
un campo yermo por mucho tiempo
La colada
La lava es expulsada aproximadamente
a 1.100ºC y comienza a solidificarse cuando baja de 1.000ºC.
Una vez en el exterior
se enfría paulatinamente y puede tardar meses o años en enfriarse completamente
(dependerá mucho del grosor).
Esto forma un caparazón sólido que es capaz de aislar térmicamente el interior.
En general, el espesor de una colada de lava es muy variable, alcanzando los 30 ó 40 metros si hay depresiones topográficas e incluso más si cubre un barranco profundo.
Capas
de la colada
El Malpaís
Primera capa o capa superior de la lava formada por una costra escoriácea fragmentada muy irregular y agreste (difícil caminar sobre ella), que puede alcanzar unos metros.
1
Por ejemplo,
un espesor de 20 a 30 metros podría enfriarse completamente
en torno a dos a seis años.
Segunda
capa de lava
Roca basáltica de gran dureza.
2
Almagres
Son los suelos que se encuentran debajo de la colada y están cocidos por el calor.
Esto hace que realmente sea muy difícil se puedan edificar o cultivar.
3
Los únicos terrenos que se pueden aprovechar para cultivar de forma inmediata son los cubiertos por el material piroclástico más fino ("picón")
o cubriendo el malpaís con tierra traída de otro lugar, algo que puede llevar también mucho tiempo y no ser económicamente viable.
Fuente: Pablo J. González y elaboración propia
ABC / J. de Velasco

Las coladas de lava,
un campo yermo por mucho tiempo
La colada
La lava es expulsada aproximadamente
a 1.100ºC y comienza a solidificarse cuando baja de 1.000ºC.
Una vez en
el exterior se enfría paulatinamente y puede tardar meses o años en enfriarse completamente
(dependerá mucho del grosor). Esto forma un caparazón sólido que es capaz de aislar térmicamente el interior.
En general,
el espesor de una colada de lava
es muy variable, alcanzando
los 30 ó 40 metros
si hay depresiones topográficas
e incluso más si cubre un barranco profundo.
Capas de la colada
1
El Malpaís
Primera capa o capa superior de la lava formada por una costra escoriácea fragmentada muy irregular y agreste (difícil caminar sobre ella), que puede alcanzar unos metros.
2
Segunda capa de lava
Roca basáltica de gran dureza.
3
Almagres
Son los suelos que se encuentran debajo de la colada y están cocidos por el calor.
Esto hace que realmente sea muy difícil se puedan edificar o cultivar.
Los únicos terrenos que se pueden aprovechar para cultivar de forma inmediata son los cubiertos por el material piroclástico más fino ("picón")
o cubriendo el malpaís con tierra traída de otro lugar, algo que puede llevar también mucho tiempo y no ser económicamente viable.
Fuente: Pablo J. González y elaboración propia
ABC / J. de Velasco