La lamprea

Un manjar raro y exquisito

Este pez es una delicia prehistórica cuyo origen se remonta 500 millones de años

no ha evolucionado prácticamente.

Distribución

de la lamprea

Al igual que el salmón vive en el mar y se reproduce en el río en contraposición a la anguila que tiene un ciclo reproductor inverso. La lamprea sube los ríos para reproducirse y luego morir.

Su cuerpo es anguiliforme.

La piel es lisa y no posee escamas.

No tienen esqueleto óseo y su principal sostén deriva de

la notocorda cartilaginosa.

Tamaño

En el mar pueden

alcanzar hasta 1,20 m

mientras que en el río su tamaño oscila

entre 60 a 90 cm

Tienen una hilera de siete aberturas a cada lado de su cuerpo a través de las que respiran.

Embudo

bucal

Lengua

Cartílago

lingual

Embudo

bucal

Alimentación

Su boca posee unos dientes pequeños y córneos, en forma de ventosa. Su función es fijarse a presas vivas, de las que se alimenta de su sangre

y de su carne.

Dientes

Para evitar que la sangre del animal anfitrión se coagule, la lamprea produce una sustancia anticoagulante.

Su pesca

Los peces son incapaces de encontrar la abertura para escapar

Se usa una nasa llamada viturón o masoura que se coloca en las pesqueiras (construcciones de piedras a orillas de los grandes ríos por las zonas de paso de las lampreas)

Zonas para las nasas

Fuente: Pescaderías Coruñesas y elaboración propia

ABC / JdeVelasco

La lamprea

Un manjar raro y exquisito

Este pez es una delicia prehistórica cuyo origen se remonta 500 millones de años

no ha evolucionado prácticamente.

Distribución

de la lamprea

Al igual que el salmón vive en el mar y se reproduce en el río en contraposición a la anguila que tiene un ciclo reproductor inverso. La lamprea sube los ríos para reproducirse y luego morir.

Tamaño

En el mar pueden

alcanzar hasta 1,20 m

mientras que en el río su tamaño oscila

entre 60 a 90 cm

Tienen una hilera de siete aberturas a cada lado de su cuerpo a través de

las que respiran.

Alimentación

Su boca posee unos dientes pequeños y córneos, en forma de ventosa. Su función es fijarse a presas vivas, de las que se alimenta de su sangre y de

su carne.

Embudo

bucal

Dientes

Lengua

Cartílago

lingual

Embudo

bucal

Para evitar que

la sangre del animal anfitrión se coagule, la lamprea produce una sustancia anticoagulante.

Su cuerpo es anguiliforme.

La piel es lisa y no posee escamas.

No tienen esqueleto óseo y su principal sostén deriva de

la notocorda cartilaginosa.

Su pesca

Se usa una nasa llamada

viturón o masoura que

se coloca en las pesqueiras (construcciones de piedras

a orillas de los grandes ríos

por las zonas de paso de las lampreas).

Colocación de las nasas

Los peces son incapaces de encontrar la abertura para escapar

Fuente

Pescaderías Coruñesas y elaboración propia

ABC / JdeVelasco