
La pesca del atún rojo
Adrián Delgado / Julián de Velasco
ABC
La almadraba
Es un arte de pesca tradicional y sostenible formado por un entramado de cables, flotadores y redes que dirigen a los atunes hacia una zona donde serán capturados.
Vista de la almadraba de Zahara de los Atunes desde tierra. 1748.
Archivo General Fundación Casa Medina Sidonia / Diputación de Cádiz
¿Dónde hay almadrabas?
Cádiz
Conil
Barbate
Zahara de los Atunes
Tarifa
Cómo funciona
Esquema de una almadraba actual
Playa
Red barrera hasta tierra
Redes barrera
Copo
Flotadores
Cuadro
Las almadrabas están situadas
en las rutas de cría de los atunes.
Los fenicios ya practicaban
este arte de pesca.
La rabera de tierra es
la primera red barrera con
la que se topan los peces
y es la encargada de dirigirlos hacia el cuadro,
la zona de captura.
a
b
Contralegítima
Bichero
Legítima
Toda la estructura esta fijada al fondo por anclas
(entre 400 a 800 dependiendo
de su tamaño).
La legitima, contralegítima
y el bichero también
son redes barrera.
Están dispuestas para reconducir a los atunes
que no han entrado en
el cuadro y vuelven
a mar abierto.
El cuadro
El cuadro es el cuerpo principal de la almadraba y se divide en varios compartimientos: cámara, buche, bordonal y copo.
Boca
Buche
Bordonal
Cámara
La primera división
del cuadro es la cámara donde se encuentra
la boca.
Para conseguir que
los atunes pasen a las siguientes zonas se utiliza una red llamada atajo.
Copo
El buche
y el bordonal
son espacios de espera y regularización de las capturas.
El último sector es el copo.
Ahí se realiza la levantá que consiste en subir una red desde
el fondo para obligar a los atunes
a ascender a la superficie.
Acopejadores
Acopejadores
Acopejadores
Finalmente unos buzos los seleccionan,
los matan y son subidos hasta
los acopejadores.
Fuentes
Gadira / Petaca Chico / Archivo General Fundación Casa Medina Sidonia / Diputación de Cádiz

La pesca
del atún rojo
Adrián Delgado / Julián de Velasco
ABC
La almadraba
Es un arte de pesca tradicional
y sostenible formado por un entramado de cables, flotadores y redes que dirigen a los atunes hacia una zona donde serán capturados.
Vista de la almadraba de Zahara de los Atunes desde tierra. 1748.
Archivo General Fundación Casa Medina Sidonia / Diputación de Cádiz
¿Dónde hay almadrabas?
Cádiz
Conil
Barbate
Zahara
de los Atunes
Tarifa
Cómo funciona
Esquema de una almadraba actual
Playa
Red barrera
hasta tierra
Redes
barrera
Copo
Flotadores
Cuadro
Las almadrabas están situadas
en las rutas de cría de los atunes
cerca de la costa.
Los fenicios ya practicaban
este arte de pesca.
La rabera de tierra es la primera
red barrera con la que se topan los peces
y es la encargada de dirigirlos hacia
el cuadro, la zona de captura.
Va de
la almadraba
hasta la orilla.
El cuadro
La legitima, contralegítima y
el bichero también son redes barrera.
Están dispuestas para reconducir
a los atunes que no han entrado en
el cuadro y vuelven a mar abierto.
Contralegítima
Bichero
Legítima
Toda la estructura esta fijada al fondo por anclas (entre
400 a 800 dependiendo de
su tamaño).
El cuadro es el cuerpo principal de la almadraba y se divide en varios compartimientos: cámara, buche, bordonal y copo.
La primera división
del cuadro es la cámara donde se encuentra
la boca.
Boca
Cámara
Para conseguir que
los atunes pasen a las siguientes zonas se utiliza una red llamada atajo.
El buche (e) y el bordonal (f)
son espacios de espera y regularización de las capturas.
Buche
Bordonal
Copo
El último sector es el copo.
Ahí se realiza la levantá que consiste en subir una red desde
el fondo para obligar a los atunes
a ascender a la superficie.
Acopejadores
Acopejadores
Acopejadores
Finalmente
unos buzos los seleccionan,
los matan y son subidos hasta
los acopejadores.
Fuentes
Gadira / Petaca Chico / Archivo General Fundación Casa Medina Sidonia / Diputación de Cádiz