Falla inversa, los ‘chicos malos’

Los terremotos se producen por el deslizamiento de un plano de falla. En los normales, este movimiento ocurre hacia abajo, a favor de la gravedad. Pero en los inversos, el terreno sube levantando la topografía

Falla inversa

Por fuerzas compresivas

Falla normal

Por fuerzas distensivas

Falla vertical

Falla de desgarre

Por fuerzas de cizalladura

Dado que el bloque de techo se mueve hacia arriba y sobre el bloque de muro, las fallas inversas reflejan un acortamiento de la corteza

Las fallas inversas son fallas con desplazamiento vertical en donde el bloque de techo se mueve hacia arriba con respecto al bloque de muro

Compresión

Compresión

Techo

Pueden ser desde milimétricas hasta centenares de kilómetros

Plano de falla

Muro

AMÉRICA

DEL NORTE

EURASIA

Cresta mesoatlámtica

Tercera grieta

Dominio

Bética-Alborán-Rif

Falla Gloria

Atlas Medio

TFS

Epicentro del terremoto

Islas Canarias

Alto Atlas

Zona de fractura atlántica

NUBIA

Límite divergente

Límite convergente

Zona de deslizamiento

Zona de compresión

Microplaca de Marruecos

Límite de placa (presunto)

Placa euroasiática

Placa norteamericana

Placa

arábiga

Placa africana

Placa somalí

Placa sudamericana

Placa antártica

Fuente: Elaboración propia / CG. SIMÓN / ABC

Falla inversa,

los ‘chicos malos’

Los terremotos se producen por el deslizamiento de un plano de falla. En los normales, este movimiento ocurre hacia abajo, a favor de la gravedad. Pero en los inversos, el terreno sube levantando la topografía

Falla vertical

Falla de desgarre

Por fuerzas de cizalladura

Falla normal

Por fuerzas distensivas

Falla inversa

Por fuerzas compresivas

Las fallas inversas son fallas con desplazamiento vertical en donde el bloque de techo se mueve hacia arriba con respecto al bloque de muro

Dado que el bloque de techo se mueve hacia arriba y sobre el bloque de muro, las fallas inversas reflejan un acortamiento de la corteza

Compresión

Compresión

Techo

Muro

Plano de falla

Pueden ser desde milimétricas hasta centenares de kilómetros

EURASIA

AMÉRICA

DEL NORTE

Cresta mesoatlámtica

Tercera

grieta

Dominio

Bética-Alborán

-Rif

Falla

Gloria

Atlas Medio

TFS

Islas Canarias

Epicentro

del terremoto

Zona de fractura

atlántica

Alto Atlas

NUBIA

Microplaca de Marruecos

Límite convergente

Límite divergente

Zona de deslizamiento

Zona de compresión

Límite de placa (presunto)

Placa euroasiática

Placa

arábiga

Placa africana

Placa somalí

Placa

sudamericana

Placa

antártica

Fuente: Elaboración propia / CG. SIMÓN / ABC