![](periplo-vital-angulas-size-S.png?v=1738594724749)
Ruta de migración
de la anguila europea
Ruta de las larvas
Ruta de las anguilas
Distribución de la anguila
Océano
Atlántico
Mar de los Sargazos
En el mar
En la costa
En el río
Nacimiento
A finales de invierno, en el Mar
de los Sargazos, los huevos
eclosionan en aguas profundas
dando lugar a unas larvas
trasparentes llamadas
leptocéfalas
1
Estas larvas leptocefalas son
llevadas por las corrientes
oceánicas hacia las costas
europeas. Durante este viaje,
experimentan transformaciones
físicas y de crecimiento.
2
3
Engordamiento continental
(angula de cristal)
Cuando las larvas alcanzan
las costas europeas, se
transforman en anguilas
transparentes. Estas anguilas
jóvenes se adentran en agua
dulce y continúan creciendo y
desarrollándose, adoptando
un color más opaco.
Crecimiento en agua dulce
(anguila amarilla)
Durante esta fase, las anguilas
europeas residen en ríos, lagos
y otras vías fluviales de agua
dulce. Pueden pasar varios años
o incluso décadas en esta etapa,
dependiendo de factores como
la disponibilidad de alimentos y
las condiciones ambientales.
4
Transformación
(anguila plateada)
Antes de migrar de nuevo al
océano para reproducirse, las
anguilas europeas experimentan
una transformación morfológica
y de coloración. Desarrollan
una coloración plateada.
5
Migración a las áreas
de desove
Las anguilas plateadas
emprenden una larga y ardua
migración de regreso al Mar
de los Sargazos, donde
originalmente comenzó su ciclo
de vida. Esta migración puede
abarcar miles de kilómetros.
6
Reproducción y muerte
En el Mar de los Sargazos,
las anguilas europeas se
reproducen y luego mueren.
Los huevos fertilizados se
hunden en las aguas y reinicia
el ciclo con la eclosión de
nuevas leptocefalas.
7
Fuente: AZTI
ABC
![](periplo-vital-angulas-size-M.png?v=1738594725797)
Ruta de migración de la anguila europea
Ruta de las larvas
Ruta de las anguilas
Distribución de la anguila
Océano
Atlántico
Mar de
los Sargazos
En el mar
En la costa
En el río
Nacimiento
A finales de invierno, en el Mar de los Sargazos, los huevos eclosionan en aguas profundas dando lugar a unas larvas trasparentes llamadas leptocéfalas
1
Estas larvas leptocefalas son llevadas por las corrientes
oceánicas hacia las costas europeas. Durante este viaje,
experimentan transformaciones físicas y de crecimiento.
2
Engordamiento continental (angula de cristal)
Cuando las larvas alcanzan las costas europeas, se
transforman en anguilas transparentes. Estas anguilas jóvenes
se adentran en agua dulce y continúan creciendo y
desarrollándose, adoptando un color más opaco.
3
Crecimiento en agua dulce (anguila amarilla)
Durante esta fase, las anguilas europeas residen en ríos,
lagos y otras vías fluviales de agua dulce. Pueden pasar varios años o incluso décadas en esta etapa, dependiendo de factores como la disponibilidad de alimentos y las condiciones ambientales.
4
Transformación (anguila plateada)
Antes de migrar de nuevo al océano para reproducirse, las
anguilas europeas experimentan una transformación morfológica
y de coloración. Desarrollan una coloración plateada.
5
Migración a las áreas de desove
Las anguilas plateadas emprenden una larga y ardua
migración de regreso al Mar de los Sargazos, donde originalmente
comenzó su ciclo de vida. Esta migración puede abarcar
miles de kilómetros.
6
Reproducción y muerte
En el Mar de los Sargazos, las anguilas europeas se
reproducen y luego mueren. Los huevos fertilizados se hunden
en las aguas y reinicia el ciclo con la eclosión de nuevas
leptocefalas.
7
Fuente: AZTI
ABC